lunes, 7 de abril de 2014

GRUPO DE APOYO COMUNITARIO

GRACO 

   

Es un grupo de jóvenes mayores de 16 años, que hicieron parte del        programa Policía Cívica juvenil, o que prestan sus horas de servicio social, o que se encuentran adelantando estudios superiores, encargados de apoyar las campañas de gestión comunitaria, campañas educativas y las campañas de acercamiento (cívico policiales, socialices, etc.) que realiza la Policía Nacional con algunas comunidades.
 Objetivo Es un Grupo de jóvenes colaboradores con alto sentido cívico y patriótico cuyo objetivo primordial es contribuir en su auto formación, a través del fortalecimiento y promoción de conceptos claros sobre comunidad, conciencia ciudadana y deberes y derechos ciudadanos, desde una óptica   netamente práctica y de terreno. Encontrando en el trabajo comunitario la mejor forma de desarrollar sus valores como la honestidad, creatividad, responsabilidad, disciplina, valores y acatamiento de normas, en procura de fortalecer y rescatar la convivencia pacífica, solidaria y tranquila.
 Que busca el Grupo de Apoyo Comunitario 
  • Sensibilizar al educando frente a las necesidades, intereses, problemas y potencialidades de la comunidad, para que adquiera y desarrolle compromisos y actitudes en relación con el mejoramiento de la misma. 
  • Contribuir al desarrollo de la solidaridad, la tolerancia, la cooperación, el respeto a los demás, la responsabilidad y el compromiso con su entorno social. 
  • Promover acciones educativas orientadas a la construcción de un espíritu de servicio para el mejoramiento permanente de la comunidad y a la prevención integral de problemas socialmente relevantes. 
  • Promover la aplicación de conocimientos y habilidades logrados en áreas obligatorias y optativas definidas en el plan de estudios de las entidades educativas que favorezcan el desarrollo social y cultural de las comunidades. 
  • Fomentar la práctica del trabajo y del aprovechamiento del tiempo libre, como derechos que permiten la dignificación de la persona y el mejoramiento de su nivel de vida. 
  • Generar procesos de acercamiento, y transformación desde las misma comunidades, a través de sus jóvenes como elementos motivadores del trabajo comunitario